SEGUNDA EDICIÓN DE LOS PREMIOS A LA TRAYECTORIA EN LOS JUEGOS Y DEPORTES AUTÓCTONOS Y TRADICIONALES DE CANARIAS
El Gobierno autonómico celebró el sábado 18 de mayo, la segunda edición de la Gala de Deportes y Juegos Autóctonos y Tradicionales del Día de Canarias, donde se entregaron los premios a deportistas, personas e instituciones públicas y privadas que han sido propuestos como merecedores de estos galardones. La ceremonia tuvo lugar a las 12.00 horas, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria.
El acto contó con la asistencia del consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano, del director general de Deportes, José Francisco Pérez, que presidió a su vez el jurado, así como de representantes de las federaciones de estas modalidades vernáculas, las cuales han presentado propuestas a estos galardones.
Estos premios, creados el pasado año, forman parte del programa diseñado por el Gobierno para conmemorar el Día de Canarias y tienen como principal objetivo distinguir a las personas y entidades relacionadas con los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales en Canarias, por su significación en la práctica, fomento o difusión de estas tradiciones a lo largo de su vida.
Los premiados son los siguientes:
Lucha Canaria: adjudicado a Hyun Seung Shin Ra, por su labor de difusión de la Lucha Canaria en el ámbito internacional a través de intercambios y de la participación del combinado canario en los campeonatos del mundo de Lucha Ssirum. Gracias a su mediación se celebra desde 2018 el Campeonato Mundial de Lucha Canaria.
Juego del Palo Canario: otorgado a Guillermo Martínez García, que ostenta la categoría de Maestro del Palo Canario, máximo nivel reconocido en el Catálogo de Técnicos de la Federación del Juego del Palo Canario. Asimismo por su investigación y estudio de esta modalidad, con una labor importante como ponente, trasladando esta modalidad a tierras peninsulares y a América, así como por su trabajo como presidente de la Federación del Juego del Palo Canario desde 1977 y la creación de diferentes escuelas.
Salto del Pastor Canario: concedido a Bonifacio Francisco García López, como destacado practicante (pastor desde los 11 años hasta la actualidad con 72 años), por su labor de difusión de la cultura pastoril canaria en diferentes eventos y manifestaciones culturales y el fomento del Salto del Pastor Canario a través de la creación de diferentes colectivos en distintos puntos de la isla de Gran Canaria.
Bola Canaria: otorgado a Antonio Rodríguez Quintana, por su destacada labor en la promoción de esta modalidad, así como de otras como fútbol, boxeo, ciclismo, lucha canaria, balonmano y natación, en las cuales ha ostentado diferentes cargos en federaciones y clubes deportivos. Concretamente en la modalidad de Bola Canaria ha sido presidente de la Federación Provincial de Las Palmas de Gran Canaria de Petanca desde 1983 y a partir de 1990 presidente de la recién creada Federación Canaria de Bola Canaria y Petanca.
Arrastre Canario: con el que se distingue a José Ventura Mayor Navarro, por su práctica de esta modalidad desde pequeño hasta incluso en la actualidad a sus 76 años de edad, por su labor de difusión, promoción y conservación del ganado vacuno autóctono canario.
Barquillos de Vela Latina Canaria: entregado a Santiago González Hernández, por su larga y destacada trayectoria deportiva como patrón de Barquillos de Vela Latina Canaria, y por su labor de conservación y promoción de la modalidad.
Vela Latina Canaria de Botes: concedido a José Daniel Rodríguez Zaragoza, como destacado practicante en calidad de tripulante y patrón de Vela Latina Canaria de Botes y por su labor de investigación y estudio de la modalidad, reflejada en su obra “Los botes y su campo de regatas, una aproximación técnica” y como autor del Reglamento Técnico de la Federación Canaria de Vela Latina.
Lucha del Garrote Canario: asignado a Samuel Suárez Herrera como destacado practicante de la modalidad de Lucha del Garrote Canario y sobre todo por su labor para la difusión de esta modalidad deportiva a través de la organización de campeonatos, cursos, Master Class, encuentros y otras iniciativas.
En cuanto al Premio Pedro Molina, el jurado para la concesión de los Premios a la Trayectoria Deportiva en los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Canarias de este año decidió por unanimidad que fuera otorgado a Juan Manuel Hernández Auta, por su contribución a los Deportes y Juegos Motores Autóctonos y Tradicionales de Canarias, desde la perspectiva de practicante, así como del estudio, difusión y fomento de la Pelotamano.
El Jurado para la concesión de los Premios a la Trayectoria Deportiva en los Deportes y Juegos Motores Autóctonos y Tradicionales de Canarias en el año 2019, estuvo formado por los siguientes integrantes:
Presidente: D. José Francisco Pérez Martín.
Secretario: D. Carlos Eusebio González Pérez.
Vocales: D. Antonio Ramos Gordillo; Dña. Alicia Suárez Gamboa; Dña. Luisa Esther García Jiménez; Dña. Patricia Rodríguez García; y D. Ulises Sebastián Castro Núñez.
Las propuestas para el Premio de Juegos y Deportes autóctonos y Tradicionales en la modalidad de Palo Canario a Guillermo Martínez García y el Premio Pedro Molina a Juan Manuel Hernández Auta, fueron decididas por unanimidad en la Asamblea General de la Federación de Juego del Palo Canario, el 3 de junio de 2018. Se adjuntan las correspondientes propuestas de la FEJUPAL.
En la primera edición, celebrada con motivo de los Actos del Día de Canarias en mayo de 2018, las propuestas de la FEJUPAL también fueron aceptadas por el tribunal que decidió quienes fueron los primeros galadonados, siendo el maestro Marino Acosta Armas el distinguido por la modalidad de Palo Canario y el profesor Ulises Sebastián Castro Núñez para el Premio Pedro Molina, teniendo lugar la entrega de dicho acontecimiento en la isla de Tenerife, más concretamente en el municipio de Tacoronte.
Parte de la información esbozada en esta noticia ha sido tomada de https://www.infonortedigital.com/portada/deportes/item/74790-el-gobierno-entrega-los-segundos-premios-de-deportes-autoctonos-y-juegos-tradicionales-del-dia-de-canarias
PROPUESTA DE FEJUPAL PARA EL PREMIO DE JDAT DE CANARIAS 2019 ‘ABRIR PDF’
DISCURSO INÉDITO DEL PREMIO PEDRO MOLINA DE JUAN MANUEL HERNÁNDEZ AUTA.