Este sábado, 20 de mayo de 2023, se dieron por cerradas las II Jornadas Nacionales del Juego del Garrote Tradicional de Gran Canaria, que se venían celebrando desde el jueves día 18 en Santa Lucía de Tirajana.
Las instituciones organizadoras de este evento, Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, el Cabildo de Gran Canaria, desde la FEDAC, la Federación del Juego del Palo Canario (FEJUPAL) y las tres escuelas que mantienen esta práctica de forma tradicional, Escuela de Maestro Paquito Santana, La Revoliá-Amurga y La Barranquera-Telde, valoran positivamente el resultado de estas jornadas teórico-prácticas, que tienen como fin, afianzar la declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial del Juego del Garrote Tradicional.
El acto de apertura, contó con la participación de la Asociación “Yo Silbo”, que abrió el evento con este peculiar lenguaje silbado de Canarias, para dar paso a la primera de las ponencias, de la mano de Ana Rosa Santana y Lala Guedes, hijas de los pastores Paquito Santana y Manolito Guedes, respectivamente, que expusieron al público detalles novedosos sobre la recuperación del Juego del Garrote Tradicional en el seno de sus familias.
Las charlas, a las que pudimos asistir durante los pasados jueves y viernes, en la sala Nelson Mandela del teatro Víctor Jara, analizaron, de la mano de especialistas en materias como la arqueología, la educación o el juego y el deporte, las distintas características que convierten las prácticas tradicionales en una joya inmaterial de la cultura canaria, en concreto de la isla de Gran Canaria. El Dr. D. Xabier Velazco Vázquez, Inspector de Patrimonio de Gran Canaria, D. Cristóbal Navarro Saavedra, docente y entrenador nacional de baloncesto, D. Rafael Luchoro Parrila, miembro de la Comisión de Juegos y Deportes Tradicionales y secretario de la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales, D. Manuel López Santana, Director General de Deportes del Gobierno de Canarias y el Dr. D Ulises Castro Núñez, Profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, analizaron desde distintos enfoques, la riqueza patrimonial no solo del Juego del Garrote Tradicional, sino que además pudimos conocer de primera mano prácticas como el Levantamiento o Pulseo de la Piedra, y el Levantamiento del Arado.
Para ello, la escuela de Juegos y Deportes Tradicionales de Santa Lucía de Tirajana, dependiente de la Concejalía de Deportes del mismo municipio, y dirigida por Miguel López Caballero, socio fundador de La Revoliá, realizó una muestra con el alumnado del municipio, que contaba además con la participación de Ramón Alvarado, levantador de piedra y de Castor Castro, levantador del arado, ambos vecinos del municipio anfitrión.
El sábado, para culminar estas Jornadas, en la Plaza de los Algodoneros, se dieron cita distintos colectivos de las islas, para realizar talleres y muestras de las distintas prácticas que la Federación del Juego del Palo aglutina en el Archipiélago Canario.
Las Escuelas de Juego del Garrote, apoyadas por el alumnado de centros que desarrollan Proyectos Educativos, como los del IES Las Huesas en Telde o el IES Tamogante en Santa Lucía, pusieron de relieve la salud de esta práctica entre los más jóvenes.
Desde la isla de Tenerife nos visitó la Escuela de Palo y Mano de Don Eduardo Oramas Alayón, y un nutrido grupo de practicantes del estilo de palo Déniz, de Fuerteventura pudimos ver el Juego de la Lata, así como el estilo de palo de D. Tomás Hernández, de nuestros compañeros de la Isla de La Palma.
Estas Jornadas han destacado además por su marcado carácter interdisciplinar, ya que han dinamizado actividades tan enriquecedoras como un concurso de fotografía, y otro de redacción de cuentos entre los escolares del municipio, ambos girando en torno a la temática de los juegos y deportes tradicionales.

Levantamiento de piedra

Jugadores de garrote del IES Las Huesas

Estilo Déniz





